El índice de Gini es una medida estadística que refleja el grado de desigualdad en la distribución de la renta o la riqueza dentro de una sociedad. Fue desarrollado por el estadístico italiano Corrado Gini en 1912.
Su valor oscila entre 0 y 1: un índice de 0 indica igualdad perfecta, donde todos tienen lo mismo, mientras que un índice de 1 representa desigualdad total, es decir, una sola persona concentra todos los recursos.
Este índice se calcula a partir de la curva de Lorenz, que compara la distribución acumulada de la renta con la distribución perfecta de igualdad. Cuanto mayor es el área entre ambas curvas, mayor es el índice y, por tanto, mayor la desigualdad.
El índice de Gini es utilizado a nivel nacional e internacional para comparar países y evaluar la equidad económica. Por ejemplo, los países nórdicos suelen tener índices bajos, mientras que en otros con gran concentración de riqueza el índice es mucho más alto.
Es una herramienta clave para diseñar políticas públicas orientadas a reducir desigualdades sociales y económicas.